Camila 2020

Camila 2020
Un retrato hecho para mi Por: Clara Mojica

domingo, 22 de septiembre de 2013

LAS VICISITUDES DEL MODELO LIBERAL (1850-1899)

Protocolo
LAS VICISITUDES DEL MODELO LIBERAL (1850-1899), Escrito por: Jorge Orlando Melo.  Publicado en: Historia Económica de Colombia

Estudiante: María Camila Mojica Vélez

El texto analiza las transformaciones económicas que vivió la economía en la Nueva Granada durante todo el siglo XIX.   Pasando comparativamente por el estudio de las políticas impuestas por los gobiernos liberales y conservadores, el autor demuestra que el desarrollo económico que vivió el país después de 1850 se debió a una consecuencia económica del expansionismo del mercado global y del desarrollo de un mercado interno autosuficiente y aislado. Para Jorge Orlando Melo, las políticas del Estado no fueron un soporte consistente para el desarrollo de la economía, los gobiernos conservadores y liberales pretendieron, en algunas ocasiones, proteger la industria artesanal, y en otras, abrirse al mercado exterior a través de los aranceles, los impuestos indirectos y directos.   Sin embargo, las medidas no fueron suficientes para: propiciar la producción de capital,  el aumento de las exportaciones, la transformación  de los talleres a industrias, el fortalecimiento y el desarrollo del sector agro-pecuario, la producción de excedentes competitivos para la exportación hacia el mercado exterior, la formación de una clase asalariada y el desarrollo tecnológico de los instrumentos de producción.  Las políticas estatales tuvieron un papel secundario en el intento de industrialización del país.
Las características que definieron el mercado nacional durante el siglo XIX fueron:
·         El aislamiento económico de las regiones especialmente entre la élite de los andes y la élite caribeña
·         El mal estado de las vías de comunicación terrestre y fluvial convirtiéndose en un reto difícil consolidar un mejoramiento de los caminos de herradura, las carreteras y las ferrovías
·         La formación y consolidación de mercados locales autosuficientes que no dependían de la importación de productos para satisfacer sus necesidades
·         La distribución de los habitantes a lo largo del territorio a partir de la pequeña propiedad y la creación de cultivos múltiples en pequeñas parceles gracias a la colonización familiar
·         La creación de haciendas por parte de la élite a partir de grandes latifundios gracias a la usurpación de tierras públicas por parte de los terratenientes a partir de medidas como la alteración de límites, la compraventa y las herencias.
·         La NO consolidación legal de la propiedad privada en el país debido al interés del   Estado por controlar las tierras públicas. La colonización solo pudo redistribuir la tierra a partir de la asignación de baldíos, el repartimiento de los resguardos indígenas, y la utilización fiscal de los baldíos por parte del estado para tener poder sobre la tierra sin importar quien la habitase.
Estos factores determinaron la NO formación de una clase asalariada sólida y sujeta. Solo para autoabastecerse, la clase campesina trabajaba sus tierras y vendían, al mismo tiempo,  su mano de obra como arrendatarios y aparceros en las haciendas.   Esto contribuyó a NO formar unos trabajadores dependientes de una industria sino una clase campesina compuesta por jornaleros rurales  que eran pequeños propietarios y que buscaban un complemento a sus ingresos.   La organización del trabajo rural se dio a partir de los agregados y aparceros.  Según el autor,   “la posibilidad de mantener una mano de obra sujeta dependía ante todo del cierre relativo de la frontera de colonización —o sea, de las dificultades y costos de acceder a una parcela independiente—, lo que se trató de lograr mediante la apropiación masiva de tierras por parte de los propietarios.”[1]
Por otro lado el desarrollo del mercado exterior se caracterizó por su gran rigidez gracias a:
  • La restricción de la movilidad de la tierra (manos muertas, “censos” no redimibles)
  • La restricción de la mano de obra (resguardos, esclavitud)
  • Los altos costos de transporte
  • La fragmentación regional de los mercados
  • La existencia de un alto número de productores autosuficientes

Las necesidades de intercambio eran muy reducidas porque cada región era capaz de producir una alta gama de productos y no existía un capital suficientemente sólido como para competir abiertamente con las empresas y mercancías extranjeras.  Por otro lado, el decaimiento en las exportaciones de metales de oro y el tabaco y el auge de la quina y el café permitió mantener unas exportaciones que permitieron la consolidación de pequeños capitales que fueron el motor del comercio exterior.
Sin embargo, para el autor la minería en Antioquia fue el sector de la economía y la industria que consolidó el desarrollo económico que abría de tener el país a comienzos del siglo XX, porque






Melo, Jorge Orlando, Historia económica de Colombia, Las Vicisitudes del Modelo Liberal (1850-1899) , Bogotá, Siglo Veintiuno Editores de Colombia ; Fedesarrollo, 1987. Consultado en: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/histecon/histecon5a.htm

[1]

viernes, 20 de septiembre de 2013

SABOR A MUERTE

Sabor a muerte..... es un sabor desagradable, amargo y  fétido.  Tiene una textura viscosa y  pegotuda.  Es una mezcla de chicle, gelatina y tierra.    La muerte mancha la boca, da caries y es radioactiva. Así mismo, tiene hormonas, ciclamato, aspartamo y tartracina.

Generalmente viene con cinco cucharas de sal, una pizca de un grano de azúcar, cinco cucharadas grandes de cianuro y una dosis de hongos venenosos que acentúa su sabor rancio.

Al ingresar por la garganta, generalmente destruye todo lo vivo que habita allí.   Llega al estómago, se esparce por la sangre, y por último, destruye el corazón y el cerebro.

Cuando llega al alma...............................................
la sustancia se corta y pierde todas sus propiedades, adquiriendo un sabor dulce parecido a la sandía.





Imagen tomada de: http://31.media.tumblr.com/6c5417f1830b2500244229057e5d2a48/tumblr_mn19a1ExUe1rtqjblo1_500.gif

domingo, 1 de septiembre de 2013

Poemas


CREES QUE......
Crees que puedes morir sin dejarme saber cómo, dónde, cuándo y por qué?
crees que puedes irte sin que me quede vacía


Crees que se puede olvidar
Crees que se puede dejar de sentir

El dolor me destruye, la incertidumbre me embarga, la esperanza me ilusiona y el amor me reconforta.





DICEN QUE.....
al morir se ve una luz,
al morir se sueña,
al morir se recuerda,
al morir se perdona........
Pues si morir es ver una luz, soñar, recordar y perdonar, parece que muriera todos los días.................




LOS AÑOS
Los años hacen crecer la hierva y también el dolor.